Buenasssss!!!
Si hacemos un ejercicio de memoria y volvemos a la niñez, seguramente la mayoría de nosotros tenemos algún recuerdo agradable relacionado con los pájaros: un nido lleno de huevos,un pajarillo que aletea en el suelo porque aún no sabe volar bien, un trino que acompañaba tu siesta un Domingo en el campo y mil situaciones más.
Los que trabajamos con niños,sabemos lo mucho que les gustan los pajarillos que se acercan al patio y que la visita de uno sirve para que se levanten todos de prisa y corriendo para apoyar su naricilla en el cristal y ver lo que hace mientras lo recorre a saltitos buscando un trocito de galleta perdida. Estos momento de interés innato que demuestran los niños ante el mundo natural, son los que debemos aprovechar los educadores para que saquen alguna enseñanza de lo que están observando.
Una buena manera de que participen en ese aprendizaje es colocar en un lugar visible del patio un comedero para pájaros y que los niños se encarguen de poner comida a diario y que vean como se alimentan, surgen disputas por un trocito de pan y mil y una situaciones que se pueden dar.
No debemos olvidar que durante los primeros días los niños se dispersarán cuando los pajarillos se acerquen a comer, según pasen los meses se irán acostumbrando y ya no se levantarán en tromba a mirar por la ventana.
MATERIALES
Una buena manera de que participen en ese aprendizaje es colocar en un lugar visible del patio un comedero para pájaros y que los niños se encarguen de poner comida a diario y que vean como se alimentan, surgen disputas por un trocito de pan y mil y una situaciones que se pueden dar.
No debemos olvidar que durante los primeros días los niños se dispersarán cuando los pajarillos se acerquen a comer, según pasen los meses se irán acostumbrando y ya no se levantarán en tromba a mirar por la ventana.
MATERIALES
Para hacer esta actividad necesitaremos:
- Pintura y pinceles
- Cola blanca de carpintero
- Cartulinas de colores
- Tijeras
- Un cuter
- Celo
- Tapones de botellas
- Chinchetas
- Chinchetas

Lo primero que debemos hacer es pintar el Brik y dejar secar. A continuación, dibujaremos y recortaremos huecos para el comedero y las alas con un cuter, dejando un pequeño margen de sujección a los lados. En este caso yo me he decidido a dejar toda la base despejada, pero también se puede dejar un borde de unos dos cm para que la comida no caiga al suelo. Esta última opción está muy bien si decidís colgarlo. Damos forma a lo que serán las patas y si se quiere al contorno de las alas.
En este punto ya estaría terminada si es una actividad que queremos hacer con niños (0-3 años) y que ellos participen en todo el proceso de creación, los adultos seríamos los que sujetariamos los ojos con las chinchetas (tapones) o si son ojos móviles o dibujados,dejaríamos que los niños los pusieran en su sitio.


¿No os parece una buena idea para llevarla a cabo el curso que viene? Si tengo ocasión de hacerla,srá una de esas actividades participativas padres-hijos una vez superado el periodo de adaptación y que los niños se llevaran a su casa,además del que haremos para la clase que irá decorado con gomets.
Espero vuestros comentarios contando si ha funcionado.¡Ah! y no olvideis señalar si os gusta, por favor tanto aquí como los que la veis en facebook, ya que muchos comparten la actividad y nadie señala si le gusta y.. ¡¡¡ voy a ciegaaaasss!!! jajaja. Gracias!!!!
¡¡¡¡CIAOOOOOOO!!!!
Hola Blanca , esta muy bien la idea , la voy a realizar con un tetra brik similar , pienso que el espacio es pequeño , quizás para los gorriones funcione , muchas gracias
ResponderEliminar