
Cuando escogí como tema del proyecto la ciencia, muchas personas a las que se lo comenté me decían que era algo muy difícil,...que eran muy pequeños,...que dónde iba,etc,etc. Indudablemente y a la vista está,que me dio igual lo que opinaban, ya que lo que más me interesaba, además de acercar el mundo de la ciencia al aula, era que aprendieran a utilizar los pasos del método científico como herramienta de aprendizaje,es decir que desde edades tempranas aprendan a observar,formular hipótesis,experimentar,y en este caso,sustituir la teoría o ley por una representación gráfica de lo que han observado, que viene a ser como la conclusión a la que han llegado por sí mismos ¿No?.
No debemos de olvidar que desde los inicios de la humanidad,hemos sido seres científicos que han observado su entorno natural,experimentado,aprendiendo por ensayo y error y aplicando lo aprendido al propio bienestar y a el de la comunidad. Esta ha sido y es nuestra manera natural de aprender,es evidente(es como aprendemos desde que nacemos),y entonces ¿Por qué de repente llega el momento en el que se empeñan en que memoricemos conceptos que luego vomitamos en un papel y encima de que no los entendemos,les sirven para evaluarnos(dependiendo de sacar buena nota según nuestra capacidad de memorizar) mientras funcionamos día tras día ante el estímulo de una campanilla que marca el tiempo lectivo como si fuéramos el perro de Paulov? ¿Dónde se queda la parte esencial del aprendizaje,es decir el saber utilizar lo aprendido?Yo sí lo se, en un suspenso descomunal en el informe PISA sobre la educación práctica de los españoles.
Voy a poneros un ejemplo sencillo con el que entenderéis lo que quiero decir. Cuando estudiaba TSEI había gente que sacaba "dieces" como si nada en los exámenes. A la hora de llevar a la práctica lo "vomitado" en esos exámenes,es decir, al tener que realizar las Unidades Didácticas y los Proyectos de Atención a la Infancia, los profesores no dejaban de darles indicaciones a estas personas de "diez" ya que tenían muchas cosas mal e incompletas e incluso sus actividades no se ajustaban a las franjas de edad a las que iban dirigidas. Más de una vez incluso les llamaban la atención bastante molestos:"Oye, que tú eres de l@s de diez en los exámenes, ¡No me lo puedo creer!, ya te he ayudado bastante,ahora es cosa tuya, que hay más alumnos que tú". Hubo gente que sacaba menos nota que lo tenía estupendamente desde el primer momento. Podréis pensar que lo habían bajado de Internet, pero a la hora de la exposición,estas personas de menos nota lograron el 10 porque sabían de lo que hablaban y lo supieron defender ante las preguntas de los profes, que ahí es en donde te pillan si se ha bajado y copiado(que también hubo algún caso...). Esto mismo, lo de empollar, sacar buena nota y luego olvidar, ocurre en todos los cursos de ESO y bachiller. Sé de un profe de instituto que un día a mitad de curso hizo un examen de lo que había explicado en el primer trimestre, alguno de los de excelente, aprobó por los pelos y quedó demostrado ante la comunidad educativa, que nos han enseñado a empollar y no a asimilar la información, por lo que al año siguiente montó un grupo de trabajo para enseñar a estudiar "de otra manera" a los chic@s que estaban en su tutoría.
En lo referente al cuento "No son magos....son científicos"su objetivo principal es que los niños sepan que hay que vestirse adecuadamente para trabajar con los distintos materiales, que investigar y experimentar se lleva a cabo por personas a las que se les denominan científicos y que muchas cosas que se observan que parecen magia ante sus ojos están relacionadas con la ciencia y que todos podemos ser científicos si nos enseñan como desde pequeños.
Posteriormente colgaré alguna de las actividades que realicé en forma de ficha tal y como las concebí para el proyecto, y sin masssss:
Os presento mi cuento sobre la ciencia en el aula 2-3 años:
AQUELLA CASA, NO ERA UNA
CASA NORMAL, ¡NO SEÑOR! EN AQUELLA CASA VIVÍAN …..¡UNOS
MAGOS! Y SE
PASABAN TODO EL DÍA HACIENDO MAGIA.
DE
LA CASA SALÍAN RUIDOS Y LUCES, RISAS, EXCLAMACIONES DE SORPRESA Y
OLORES DELICIOSOS, Y LO QUE MÁS LE GUSTABA A NANDO, ERA QUE MUCHAS
DE ESTAS COSAS QUE HACÍAN A VECES... ¡SE
LAS COMÍAN!.
NANDO, OBSERVABA TODO CON
ATENCIÓN. ¡NO SE PERDÍA NADA DE NADA!.
Y
ASÍ, FUE PASANDO EL VERANO.
POR
LAS TARDES, AL SALIR DEL COLEGIO, NANDO ESPIABA POR LA VENTANA.
CUANDO SE CANSABA, SE SENTABA DESGANADO DEBAJO DEL ÁRBOL DE FLORES
ROSAS. ENTONCES, SE ENTRETENÍA JUGANDO A LOS BARCOS CON UNA HOJA DE
PLATANERO Y FLORES SECAS, QUE DEJABAN DE SER FLORES CONVIRTIÉNDOSE
EN PIRATAS O VIKINGOS. PERO.... ¡CÓMO SE ABURRÍA
EL POBRE NANDO!
LO
QUE MÁS DESEABA, ERA ENTRAR EN LA CASA AZUL Y JUGAR CON LAS VARITAS
DE LOS MAGOS, Y ASÍ PODER HACER UN SUPERTRUCO:
¡UNA TARTA GIGANTE DE CHOCOLATE,
FRESAS, OREO, NATA, CARAMELO, GALLETAS, NATILLAS Y CHUCHERÍAS
!¡YAMMMMMM!
UNA
TARDE DE OTOÑO, AL EMPEZAR A REFRESCAR, NANDO SE PUSO LA CAPUCHA
PARA PARAR CON LA CABEZA LAS FLORES QUE CAÍAN DEL ÁRBOL, CUANDO DE
REPENTE....
- ¡HOLA
NANDO! ¿QUIERES PASAR A NUESTRA CASA Y VER LO QUE ESTAMOS HACIENDO?
-
LE DIJO LA MAGA DESDE LA VENTANA CON UNA SONRISA. EL MAGO, QUE
ESTABA A SU LADO, TAMBÍEN SONREÍA.
- ES
QUE MI MAMÁ, NO ME DEJA IR, PORQUE NO TE CONOZCO - CONTESTÓ NANDO.
- YO ME LLAMO MARIE Y ÉL ES BERTO, ¡ AHORA YA NOS CONOCES! - DIJO LA MAGA.
- YO ME LLAMO MARIE Y ÉL ES BERTO, ¡ AHORA YA NOS CONOCES! - DIJO LA MAGA.
- MARIE
Y BERTO - MURMURO NANDO POR LO "BAJINI" .
-AHORA
QUE NOS CONOCEMOS, ¿QUIERES PASAR A NUESTRA CASA? - PREGUNTÓ BERTO.
- NO- DIJO EL NIÑO ROTUNDAMENTE.
- ¿NO? -
PREGUNTARON LOS MAGOS A LA VEZ.
ES...QUE...,PUES.... - EMPEZÓ A DECIR NANDO- ¡ YO NO TENGO TRAJE DE
MAGO!,...NI GORRO DE PUNTA, NI VARITA DE HARRY
POTTER QUE HACE
PASTELES.
- JA,JA,JA,
QUÉ GRACIOSO. ¿NO ME DIGAS QUE CREES QUE SOMOS MAGOS?
- PREGUNTÓ
MARIE.
-ESTO....,SIIIIIII.-
DIJO EL NIÑO.
- NO,
NANDO. ¡NO SOMOS MAGOS! NO TENEMOS NI VARITA, NI GORRO, NI TÚNICA.
¡SOMOS CIENTÍFICOS! -DIJO BERTO.
- ¿CENTÍPICOS?- EXCLAMÓ
EL NIÑO
- ¡JA
JA,NOOO!- DIJO BERTO- REPITE CONMIGO: CIEN...TÍ...FI...COS.
- CIEN...TÍ...FI...COS.
¡CIENTÍFICOS! -DIJO NANDO.
- Y
AHORA, ¿VAS A PASAR?. -PREGUNTÓ MARIE.
PUES.....ES QUE..., ¡A MAMÁ, NO LE GUSTA QUE ME MANCHE LA ROPA! Y
VOSOTROS ¡TENÉIS EL DELANTAL MUY SUCIO! Y TOCÁIS COSAS QUE
MANCHAN, ¡QUE YO LO VI! - DIJO EL NIÑO
- ¡PERO
ESO NO ES NINGÚN PROBLEMA! -RESPONDIÓ MARIE ABRIENDO MUCHO LOS OJOS
- TU
MAMÁ NOS HA DEJADO UN DELANTAL PARA TÍ, Y LE DA IGUAL SI TE
MANCHAS. ADEMÁS, NOSOTROS TENEMOS UN REGALO PARA TI: UNA LUPA,
LÁPICES Y COLORES Y UNA LIBRETA, PARA QUE DIBUJES LO QUE QUIERAS.
¿QUIERES PASAR AHORA? YA SABES QUE TU MAMÁ TE DEJA VENIR A NUESTRA
CASA.
- ¡SIIIII!-DIJO
NANDO CONTENTO
- PUES
VENGA, DA LA VUELTA AL PATIO Y EMPUJA LA PUERTA DE ENTRADA. ¡ESTÁ
ABIERTA! -DIJO BERTO
Y
NANDO, CORRIENDO TANTO COMO CUANDO VEÍA UNA AVISPA CERCA DE SU CARA,
ENTRÓ EN CASA DE LOS CIENTÍFICOS.
BERTO
Y MARIE, QUE ESPERABAN A NANDO EN LA PUERTA CON UNA SONRISA, LE
INVITARON A PASAR,Y MIENTRAS LE GUIABAN POR EL PASILLO, LE IBAN
CONTANDO COSAS DE SU TRABAJO COMO CIENTÍFICOS.
PASARON AL LADO DE UN GRAN
PIANO NEGRO Y ROJO. NANDO LO MIRÓ CON SORPRESA.
- ¿TE
GUSTA MI PIANO?, ¿QUIERES TOCARLO? - PREGUNTO MARIE.
- ¡NO
SE TOCAR EL PIANO DE VERDAD! SE TOCAR EL DEL MOVIL DE PAPÁ... Y
SIEMPRE PIERDO - RESPONDIÓ EL NIÑO.
- ¡OYE BERTO!, ¿ESE SEÑOR ES
TU ABUELO? ES QUE TIENE LOS PELOS COMO TU, ASÍ.... LEVANTADOS
- NO,
¡YA ME GUSTARÍA QUE FUERA MI ABUELO! -RESPONDIÓ BERTO- ESTE SEÑOR
ES EL MEJOR CIENTÍFICO DEL MUNDO, ALBERT EINSTEIN. LO ÚNICO QUE
TENEMOS IGUAL ADEMÁS DEL PELO, ES EL NOMBRE. ¡ÉL ALBERT Y YO
ALBERTO, ¡BERTO!-
MIRA,
ESTE ES EL LABORATORIO QUE TANTO TE GUSTA. ¡ADELANTE!- LE INDICÓ MARIE.

- ¿SABES QUE EINSTEIN CUANDO ERA PEQUEÑO SE ABURRÍA MUCHÍSIMO EN EL COLE? - COMENTÓ MARIE- SÓLO LE EXPLICABAN LA LECCIÓN,NO LE DEJABAN JUGAR CON LOS OBJETOS, INVESTIGAR CON ELLOS, OBSERVAR LAS COSAS. EL DÍA QUE EMPEZO A TOCAR, OBSERVAR Y EXPERIMENTAR DESCUBRIÓ QUE APRENDER ERA MUY DIVERTIDO Y CON EL TIEMPO SE CONVIRTIÓ EN UN GENIO.
Y EN TU COLE NANDO, ¿TE DEJAN HACER EXPERIMENTOS.... O ES COMO EN EL DE EINSTEIN?.-PREGUNTÓ SU AMIGA
Y EN TU COLE NANDO, ¿TE DEJAN HACER EXPERIMENTOS.... O ES COMO EN EL DE EINSTEIN?.-PREGUNTÓ SU AMIGA
- ¡CREO......QUE....COMO EL DE EINSTEIN -DIJO NANDO RÁSCANDO SU CABEZA.
- ¡PUES ES HORA DE CAMBIAR!- DIJO BERTO HACIENDO TEATRO.
Y NANDO, APRENDIÓ A OBSERVAR LA NATURALEZA, A USAR LA LUPA, CLASIFICAR LOS MATERIALES, A EXPERIMENTAR Y... ¡HASTA TENÍA UN LABORATORIO EN SU HABITACIÓN QUE LE REGALARON SUS PAPÁS!
FUERON
PASANDO LOS AÑOS Y AUNQUE NANDO TENÍA SU PROPIO LABORATORIO, SE
PASABA LAS HORAS EN CASA LOS CIENTÍFICOS PORQUE SIEMPRE APRENDÍA
ALGO NUEVO.
EL NIÑO DISFRUTABA
MEZCLANDO SUSTANCIAS, OBSERVANDO INSECTOS, CLASIFICANDO MINERALES,
PESANDO INGREDIENTES, MEZCLÁNDOLOS. UN DÍA, LOGRÓ HACER
UNA...¡TARTA
DE CHOCOLATE!
(SIN USAR UNA
VARITA DE HARRY
POTTER, SI NO CON SUS PROPIAS MANOS).
SE DIO CUENTA QUE AL HACER TODAS ESAS COSAS APRENDÍA MUCHO, Y QUE ESTUDIAR ERA ALGO MUY DIVERTIDO SI SE HACÍA DE ESTA MANERA.
MARIE Y BERTO LE HABÍAN ENSEÑADO QUE HAY OTRA MANERA DE ENTENDER LAS COSAS DE MANERA FÁCIL Y SENCILLA, COMO SI FUERA UN JUEGO. Y SE DIO CUENTA DE QUE ...¡ÉL APRENDÍA JUGANDO!.
MARIE Y BERTO LE HABÍAN ENSEÑADO QUE HAY OTRA MANERA DE ENTENDER LAS COSAS DE MANERA FÁCIL Y SENCILLA, COMO SI FUERA UN JUEGO. Y SE DIO CUENTA DE QUE ...¡ÉL APRENDÍA JUGANDO!.
LE GUSTA MUCHO ESTAR CON LOS NIÑOS Y ENSEÑARLES DE LA MISMA MANERA QUE BERTO Y MARIE LE ENSEÑARON UN DÍA.
HOY ESTAMOS EN OTOÑO, LA
ESTACIÓN PERFECTA PARA LOS SENTIDOS. ES UN BUEN MOMENTO PARA
EXPERIMENTAR CON LO QUE LA NATURALEZA OFRECE, Y NANDO LO SABE.
LOS ALUMNOS DE NANDO, RECOGEN
LOS MATERIALES DEL JARDÍN Y LA MONTAÑA, LOS GUARDAN EN BOLSAS, LOS
TOCAN.LOS MIRAN, JUEGAN CON ELLOS, LOS CLASIFICAN, DESCUBREN SUS SABORES. LOS
HUELEN, LOS RASCAN, LOS MEZCLAN, LOS CONOCEN, LOS DISTINGUEN, LOS
DESCRIBEN. PREGUNTAN, SE CONTESTAN UNOS A OTROS, Y AL FINAL, LOS
DIBUJAN TAL Y COMO LOS ENTIENDEN.
SON UNOS AUTÉNTICOS PEQUEÑOS CIENTÍFICOS.
SON UNOS AUTÉNTICOS PEQUEÑOS CIENTÍFICOS.
Este cuento ha sido mi pequeña aportación para acercar a los niños de 2-3 años al mundo de la ciencia y junto a las experiencias que he creado para el proyecto, espero que hayan entendido que aunque algunos experimentos parecen magia tiene una explicación que viene de la mano de la ciencia.
Espero que haya sido de vuestro agrado.Espero vuestros comentarios en el blog o en la página de facebook que lleva el mismo nombre que el blog.
CIAOOOOO!!!!
AQUÍ OS DEJO EL ESQUEMA DE COMO APLIQUÉ EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LAS ACTIVIDADES Y LOS TEMAS SOBRE LO QUE VERSABA MI PROYECTO DE CLASE.
Hola Blanca,
ResponderEliminarNos ha encantado tu cuento y además creemos que es un maravilloso ejemplo de cómo deberían ser las cosas.
Nos gustaría dar publicidad a tu cuento en nuestro blog "lescoladelbosc.blogspot.com" para que pudiera llegar a todas aquellas personas que como tu o nosotros intentamos trabajar para cambiar la educación de los niños.
Nuestro e-mail. es: lescoladelbosc@gmail.com y te agradeceríamos muchísimo que nos dieras tu permiso.
Gracias y sigue adelante con tu blog que es fantástico.
Perdón por el retraso en contestar y habría tardado muchísismo más si hay no me hubiera entrado "morriña" y echado un vistazo al cuento. Sorrryyyyy!!!! Por supuesto que podéis compartir el cuento, sobre todo para que sirva a los que creen que la educación de nuestros peques debe de cambiar.Ya ves! somos muchos los educadres de mi promoción que no encontramos trabajo, tengamos experiencia o no y te enteras de cada cosa... esos libros de fichas que se llevan a casa cada evaluación llenos de fichas bajadas de internet repetitivas y que siempre hacen sentados en el sitio quietecitos y sin molestar...que te da un corajeeeee!!! Si con mi blog puedo aydar a alguien...me doy por satisfecha!! Así que vía libre para compartir lo que queráis.Yo hace tiempo que os tengo en google + y me encanta vuestro trabajo.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el cuento. Durante estos meses voy a desarrollar un rincón de los experimentos, para la clase de 5 a 6 años en la que estoy dando mis prácticas dentro de un colegio público. Me gustaría hacer una adaptación para esta clase utilizando la base de este cuento y las fotografías que has publicado. Me gustaría poner su nombre como autora, e indicar que lo he modificado. Me podría facilitar su nombre completo por favor
ResponderEliminarEXCELENTE HISTORIA NO SOLO NOS INTRODUCE EL MUNDO DE LA CIENCIA SI NO QUE NOS RECUERDA QUE LOS NIÑOS APRENDEN JUGANDO.
ResponderEliminarBien
ResponderEliminarNecesito hacer un cuento con método científico para mi niña
ResponderEliminar